Enciclopedia de la Salud

Botulismo

Descripción

El botulismo es una intoxicación que afecta a los nervios periféricos y es causada por las denominadas toxinas botulínicas, producidas por la bacteria Clostridium botulinum. El botulismo es una afección poco frecuente, pero muy grave y potencialmente mortal.

Bote de conserva infectado por la bacteria que provoca el botulismo

Tipos y causas

Se clasifican varios tipos de botulismo en función del origen de la neurotoxina. Cuando esta es elaborada en vivo por la bacteria dentro del organismo, los tipos de botulismo son:

  • Botulismo por herida: la neurotoxina se elabora en el tejido infectado
  • Botulismo por toxemia intestinal: se ingieren las esporas de la bacteria, que crean la neurotoxina en el tracto digestivo
    • Botulismo infantil: afecta a bebés menores de un año
    • Botulismo entérico del adulto: se da en adultos. Muy infrecuente

En otras ocasiones, la neurotoxina ya elaborada se introduce en el organismo:

  • Botulismo alimentario: la neurotoxina está presente en los alimentos
  • Botulismo iatrogénico: se inyectan ciertos tipos de neurotoxina con fines terapéuticos
  • Botulismo por inhalación: se inhalan las neurotoxinas presentes en forma de aerosol
Tabla tipos de botulismo, sus causas, síntomas y tratamiento
Tipo Causa Síntomas principales Tratamiento
Botulismo alimentario Consumo de alimentos contaminados Parálisis, visión borrosa, vómitos Antitoxina, cuidados intensivos
Botulismo infantil Bacterias en el intestino de bebés Debilidad, llanto débil, estreñimiento Antitoxina específica, hospitalicación
Botulismo por heridas Infección en heridas abiertas Debilidad muscular, dificultad para hablar Cirugía, antitoxina, antibióticos

Síntomas

  • Trastornos del habla
  • Dificultad para tragar
  • Sequedad de boca
  • Párpados caídos
  • Visión borrosa o doble
  • Debilidad muscular bilateral, progresiva y descendente que deriva en parálisis
  • Trastornos digestivos

Factores de riesgo

  • Elaboración casera de conservas
  • Cocción inadecuada o insuficiente de los alimentos
  • Consumo de drogas por vía intravenosa
  • Interacción con suelos contaminados, especialmente habitual en bebés

Pruebas y diagnóstico

Las pruebas para detectar y diagnosticar el botulismo incluyen:

  • Examen clínico, para buscar presencia de síntomas comúnes junto con la posible ingesta de alimentos contaminados o la presencia de heridas infectadas
  • Análisis de sangre y heces, para detectar la toxina botulínica y su tipo
  • Electromiografía, para evaluar la respuesta muscular y medir el nivel de afectación neurológica de la toxina

Tratamiento

El botulismo requiere atención médica inmediata. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Administración de antitoxina botulínica equina heptavalente (HBAT)
  • Asistencia respiratoria
  • Intubación nasogástrica
  • Administración de carbón activado
  • Antibióticos
  • Terapia de rehabilitación

Vídeo explicativo

BOTULISMO - fisiopatología, microbiología, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención